Información

Test del Aire Espirado (TAE)

¿Para que se realiza?

El test del aire espirado es una prueba no invasiva, fácil de realizar, que se utiliza como herramienta diagnostica para determinar el exceso de bacterias a nivel intestinal (sobrecrecimiento bacteriano o SIBO por sus iniciales en inglés) y valorar la intolerancia a determinados alimentos como la lactosa, fructosa, sacarosa o sorbitol.

La producción de gas en el intestino se debe, en su gran mayoría, a la fermentación bacteriana de alimentos. Cuando existe un desequilibrio o un exceso de microorganismos en la flora intestinal o una alteración en la digestión a ciertos alimentos, se produce un exceso de gas dentro del intestino, lo que se manifiesta como hinchazón, flatulencias, eructos, dolor abdominal y cambios en las heces.

Las bacterias intestinales tienen la habilidad de fermentar varios hidratos de carbono produciendo gases que se eliminan por la respiración. El test de aire espirado consiste en la medición estos gases en el aire que exhalamos luego de la administración de un hidrato de carbono, que varía según lo que se quiera estudiar (lactulosa, glucosa, lactosa, sorbitol, etc.).

¿Como se realiza?

El día anterior a su realización se indica una dieta baja en fibras. El día de la prueba se debe acudir en ayunas. Se toma una muestra de aire espirado y se indica la toma del sustrato indicado por su médico. Luego se toman muestras del aire exhalado cada 20-30 minutos. La duración del procedimiento es de tres horas a partir del momento en que comienza a soplar. Es de simple ejecución y los sustratos utilizados no tienen sabor desagradable al momento de ingerirlo.

¿Pueden aparecer síntomas durante el estudio?

En general es un estudio bien tolerado que no implica riesgos relevantes. En algunas ocasiones podrían aparecer síntomas tales como distensión o dolor abdominal, flatulencias y deposiciones liquidas, suelen ser leves y transitorios, y pueden ayudar a establecer el diagnóstico. Se recomienda traer ropa cómoda.

El test del aire espirado proporciona al médico información útil para determinar el origen de síntomas tales como: distensión abdominal, dolor abdominal, flatulencias, eructos, cambios en el ritmo evacuatorio.

Fuente: www.asge.org