Información

Videocolonoscopia (VCC)

¿Qué es una colonoscopia o videocolonoscopia?

La colonoscopia es un procedimiento endoscópico que le permite al médico gastroenterológo examinar la mucosa (parte interna) del intestino grueso (colon) para detectar anomalías y/ó pequeños crecimientos anormales de la mucosa llamados pólipos. Los pólipos son los precuersores del cáncer de colon. Durante la colonoscopia que se realiza bajo sedación, su gastroenterólogo introduce un tubo fino y flexible en el recto y lo mueve lentamente a lo largo de todo el colon, este instrumento, llamado colonoscopio, tiene una cámara y una fuente de luz que permite al médico observar el interior del colon.

¿Por qué se recomienda la colonoscopia?

La colonoscopia se recomienda como prueba de detección o tamizaje para cáncer de colon. El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país, cada año se diagnostican 15.000 casos nuevos de cáncer de colon y desafortunadamente, alrededor de 4.500 personas fallecen cada año a causa de esta enfermedad. Se ha estimado que el aumento de la concientización y exámenes de detección podrían salvar por lo menos 3.000 vidas por año. Para las personas con factores de riesgo promedio, los exámenes de detección de cáncer de colon comienzan a los 45 años. Cuando las personas corren un riesgo más alto, principalmente por una historia de cáncer de cólon en familiares cercanos o cuando padecen ciertas enfermedades genéticas, el inicio de colonoscopia comienza antes. Su médico también puede recomendar una colonoscopia para evaluar síntomas como hemorragias o sangrados, dolor abdominal, y diarrea crónica.

¿Qué puedo esperar durante una colonoscopia?

La colonoscopia se realiza bajo sedación, llevada a cabo por un médico anestesiólogo que monitoreará el funcionamiento cardíaco y pulmonar mientras está dormido, de esta forma no tendrá ninguna molestia durante el estudio. Para lograr esto le colocará un acceso venoso, un dedal (oxímetro de pulso), unos electrodos en el cuerpo (monitor cardíaco) y una bigotera (para suministrar oxígeno). El paciente se recostará sobre su lado izquierdo o de espaldas durante el examen. El médico pasará un tubo flexible y largo (colonoscopio) a lo largo de todo el intestino grueso (colon) y examinará atentamente el revestimiento o pared interna (la capa mucosa). El examen habitualmente tarda entre 10 y 30 minutos. En algunos casos, es posible que el médico no pueda navegar el colonoscopio por toda la longitud del colon, si esto sucede, su médico le dirá si es necesaria alguna prueba adicional.

¿Qué sucede si la colonoscopia muestra algo anormal?

Durante el examen, si su médico ve algo que necesita más evaluación, se puede pasar un pequeño instrumento a través del colonoscopio para obtener una biopsia (muestra de tejido que se envía para su análisis microscópico). Su médico podría encontrar crecimientos o pequeños tumores en el revestimiento del colon, llamados pólipos. Estos crecimientos probablemente sean extirpados durante el examen en caso de que sea seguro. Cuando se realiza una colonoscopia para buscar lugares con hemorragia, el médico podría controlar la hemorragia inyectando medicamentos o sellando los vasos con hemorragia con tratamiento por calor (llamado cauterización) o aplicando pequeños ganchos de metal llamados clips. Estos procedimientos generalmente no causan ningún dolor.

¿Qué son los pólipos y por qué se extirpan?

Los pólipos son crecimientos anormales de la mucosa del colon que suelen ser benignos, sin embargo pueden transformarse en cáncer luego del paso del tiempo, generalmente años. Generalmente no dan ningun tipo de síntomas, “los pólipos son silenciosos”, por lo tanto favorece la realización de exámenes periódicos, denominados de pesquisa, aunque el paciente no tenga ningún síntoma, para detectarlos, extirparlos y así prevenir el cáncer de colon.

En más del 90% de los casos de cáncer de colon o recto se origina a partir de un pólipo de ahí su importancia en la detección y extracción.

¿Qué puedo esperar después de una colonoscopia?

Una vez finalizado el estudio y desaparecidos la mayoría de los efectos de los medicamentos y luego de un tiempo de observación, se retirará a su domicilio acompañado de otra persona que lo pueda asistir en caso necesario. No debe conducir, operar maquinaria ni tomar decisiones legales el día del procedimiento, si bien puede sentirse lúcido después del procedimiento, los medicamentos podrían afectar su criterio y sus reflejos por el resto del día. Algunos pacientes experimentan hinchazón o gases debido al aire introducido durante el examen. Puede continuar con su dieta habitual a menos que se le indiquen lo contrario. Pregúntele a su médico cuando puede reiniciar sus medicamentos, anticoagulantes, o antiplaquetarios. Se le informará sobre los resultados del procedimiento ese día, pero los resultados de algunas pruebas, incluidas las biopsias, podrían tardar varios días en estar listos.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la colonoscopia?

La colonoscopia es un procedimiento ambulatorio común. No requiere hospitalización. Si bien es muy infrecuente, puede que surjan complicaciones. La perforación (un agujero o desgarro del revestimiento del tracto intestinal) es una complicación muy infrecuente, pero puede suceder y aunque generalmente se pueden reparar durante el procediemiento con el colonoscopio, en algunas pocas ocasiones éstas requieren de una cirugía. Si se toma una biopsia o si se extirpa un pólipo, el área podría sangrar, pero suele ser algo sin gravedad. El sangrado generalmente se detiene solo, pero a veces requiere tratamiento. Algunos pacientes pueden presentar cambios en la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la respiración debido a los medicamentos, que generalmente se controlan durante o al finalizar el estudio por el médico anestesiólogo. A pesar de que las complicaciones después de una colonoscopia no son comunes, es importante reconocer sus signos precoces. Póngase en contacto con su médico de inmediato si tiene fiebre después de la prueba o si nota un aumento de dolor abdominal o sangrado, incluyendo sangre en heces. Si tiene alguna inquietud acerca de una posible complicación, siempre es mejor contactar a su médico de inmediato.

¿Qué preparación se requiere antes de la colonoscopia?

Antes de una colonoscopia, su médico le explicará cómo cambiar su dieta y cómo comenzar la preparación de sus intestinos. También se le indicará cuándo comenzar el ayuno. En general seguirá una dieta de líquidos claros antes del examen y se le indicará la toma de un laxante para limpiar los intestinos antes del estudio, esto es la preparación del intestino. Esto es de vital importancia ya que un colon limpio y vacío permite al médico ver más claramente y detectar pequeñas lesiones o pólipos.

Antes de su examen, puede continuar con la mayoría de los medicamentos de forma habitual. Informe a su médico acerca de cualquier medicamento que esté tomando, en particular insulina, productos con aspirina, medicamentos para la artritis, anticoagulantes (como la warfarina, la heparina, y los nuevos anticoagulantes orales) y otros fármacos que interfieran con la coagulación como los antiplaquetarios (clopidogrel, ticagrelor, prasugrel, etc ). También es importante que no tome suplementos de vitaminas o de aceites de Omega 15 días antes de la colonoscopía. Informe a su medico acerca de cualquier afección médica que tenga, como enfermedad cardíaca, hepática o pulmonar. Además, asegúrese de mencionar cualquier alergia que tenga a medicamentos o al látex. Es muy importante comentarle a su médico cualquier historia de infartos al corazón, embolias cerebrales, arritmias cardíacas, o stents.

Siga las indicaciones de su médico con atención para asegurar un procedimiento exitoso.

Recordatorio importante: Esta información tiene como único fin proporcionar pautas generales y no ofrece una opinión médica definitiva. Es muy importante que consulte con su médico acerca de su enfermedad específica.


Fuente: www.asge.org